Espacio Escénico "Jawapi"

Páginas

  • Página principal
  • Przestrzen Kultury "Jawapi" projekt po polsku
  • TALLERES ACTORALES

viernes, 29 de abril de 2011

Publicado por Unknown en viernes, abril 29, 2011 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

mapa

mapa
aqui estamos

Más sobre nosotros

  • Danuta Zarzyka
  • Lucas Achirico
  • Entre dos Aguas un Teatro
  • Teatro de los Andes

nuestro contacto:

Unknown
Ver todo mi perfil

sobre Jawapi

Contacto: Lucas Achirico y Danuta Zarzyka Calle Cacique Titu 202 Sucre, Bolivia. Celular:(00591) 71173007.
Tel:(00591) 4-6465710
entredosaguasunteatro@yahoo.com http://www.jawapi.blogspot.com/

ESPACIO CULTURAL“JAWAPI”

¿QUIENES SOMOS?

“Entre dos Aguas un Teatro”, somos un grupo artístico, plenamente independiente, sin fines de lucro, creado a finales del año 2004 por la actriz Danuta Zarzyka, con el apoyo en la creación y dirección artística de Lucas Achirico, miembro y actor del grupo: “Teatro de los Andes”, como fruto de nuestra convivencia artístico-familiar. Hemos vivido durante muchos años en la vecina localidad de Yotala, trabajando con teatro y desarrollando diferentes actividades culturales paralelas a nuestro oficio. Recientemente nos trasladamos al barrio de Villa Charcas de la ciudad de Sucre.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:

Pensando en poder beneficiar con nuestro trabajo a la población del pueblo de Yotala y alrededores, hemos alquilado en septiembre del año 2005, una casa en el centro de la villa, con el objetivo de transformarla en un espacio cultural autogestionado, acondicionado para representaciones teatrales de pequeño formato, títeres, presentaciones de video, tertulias o exposiciones. A comienzos del año 2008 nos vinimos a vivir a Sucre. A pesar del traslado de nuestro domicilio, no quisimos abandonar ni cambiar la esencia del proyecto. Para mantener su carácter original de descentralización y provecho para la población local, buscamos un lugar cercano para el desarrollo de actividades teatrales. Firmamos un convenio con la Fundación Fortaleza, para disponer de instalaciones de la ex-lavandería temporalmente en desuso, situada en la zona.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

OBJETIVOS CULTURALES: Nuestro principal objetivo es poder compartir las diferentes formas de expresión artística con la gente que vive alrededor de nosotros; dar una alternativa a la población lugareña, invitándoles a disfrutar juntos de actividades creativas, artes escénicas y visuales que estén a nuestro alcance. Por otro lado, el espacio cultural “Jawapi” es un lugar acogedor para la realización de ensayos, tanto del propio grupo Entre dos Aguas un Teatro, como de otros grupos teatrales y la gente del lugar, que participe en los eventos organizados o administrados por el grupo. El Espacio Cultural “Jawapi” será también la sede del Festival Internacional de Clown.
OBJETIVOS SOCIALES: crear movimiento y desarrollo socio-económico en el barrio, fomentar intercambio entre vecinos del barrio, la zona central y otras zonas periféricas de la ciudad de Sucre.Desarrollar actividades, que involucren a la vecindad e impacten en el mejoramiento del barrio; por ejemplo plantación y cuidado de arboles, recolección y manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos.

TIEMPO DEL PROYECTO:

Es un proyecto a largo plazo de tiempo indefinido, siendo el año 2005/2006 de carácter piloto. Las representaciones teatrales y otras actividades artísticas están planeadas para los fines de semana, el resto del tiempo está dedicado al trabajo actoral del grupo y a la producción de obras de teatro, que se estrenarán con prioridad en la sala del Espacio Cultural “Jawapi”.

1ª ETAPA - YOTALA

1) CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO:

EL LUGAR: La casa que hemos alquilado para el proyecto, está situada en la Plaza 25 de Mayo, en pleno centro de Yotala. Consta de un cuarto de adobe, con techo de teja y piso de ladrillo, con medidas: 4.30m de ancho por 8.50m de largo por 3.90 de alto. Tiene una entrada independiente con puerta metálica persiana y otra puerta simple de madera, que comunica con un angosto callejón, que da al patio. Dicho callejón tiene su propia entrada desde la plaza y lleva al patio situado en la parte posterior de la casa. La extensión del patio es de 85 m2, de forma irregular. Hay un baño con luz y agua corriente construido recientemente por los dueños.

LA INFRAESTRUCTURA: Hemos conseguido acondicionar la sala de representaciones construyendo en la parte del escenario, un piso de multilaminado de tamaño: 4.15m de boca de escena por 5.40 de profundidad que colinda directamente con las graderías para el público. Dichas graderías tienen capacidad para 40 personas sentadas muy cómodamente. Disponemos hasta el momento de tres faros cuarzos de 500w y un pequeño equipo de sonido. También tenemos bancos y tapetes para agregar dos filas más de asientos para el público.

EL PATIO: En el patio de “Jawapi” está situado nuestro pequeño café-teatro. Al fondo, hemos recuperado la base del antiguo horno de barro, de modo que forme un pequeño escenario redondo al aire libre con el diámetro de 3m aprox. Un lugar acogedor para monólogos, cuenta-cuentos o espectáculos de títeres, que no requieren de mucho espacio de actuación, ni oscuridad.

2) EL TRABAJO DE REFACCIÓN
E INFRAESTRUCTURA

Para poder realizar nuestro principal objetivo, tuvimos que ponernos el problema de dos cosas esenciales: garantizar las condiciones básicas para los artistas y la comodidad para los espectadores. Con este objetivo buscamos ayuda de organizaciones e instituciones de nuestra región y con ayuda de Servicio Holandés al Desarrollo SNV-Valles Interandinos y Centro “Juana Azurduy” construimos graderías desmontables y una tarima. Costuramos cortinas y pintamos la sala y el baño. Pusimos plantas de flores, limpiamos el patio y arreglamos un poco la plataforma de un viejo horno de barro, aprovechándolo para crear una pequeña tarima natural en el patio, para representaciones al aire libre. El proyecto de Espacio Cultural “Jawapi” se inauguró oficialmente la noche del domingo 25 de Septiembre de 2005, no obstante, dado a las necesidades de arreglos y mejora de condiciones básicas, que consideramos sumamente necesarias para el desarrollo de las actividades que nos propusimos en el proyecto, hemos dedicado el resto del año 2005 para las obras de infraestructura y refacción del espacio. Por consiguiente la primera gestión de actividades de Espacio Cultural “Jawapi” se define en el tiempo de Enero a Diciembre del año 2006.

3) ACTIVIDADES ARTÍSTICO-CULTURALES

Comenzamos representando la obra de nuestro grupo titulada “DESEMBLEDOS”- espectáculo unipersonal de clown. Después usamos la sala como lugar de ensayos para la “PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LOURDES”, actividad socio-cultural que hace años lleva a cabo TEATRO DE LOS ANDES involucrando activamente a los habitantes de Sucre y de Yotala. Los niños y mayores de nuestra localidad han venido regularmente durante este tiempo, para aprender las canciones, los pasos de las coreografías y construir los farolitos para dicha actividad. El carnaval de antaño de Yotala tuvimos la alegría de tomar y bailar en el patio de “Jawapi” con la comparsa ganadora del primer premio, y contemplar los trajes y atuendos que se usaba antiguamente en esos días festivos en Yotala. El mes de abril dedicamos a la preparación del cuento titulado “POR UN POQUITO DE AZÚCAR”, que fue estrenado en mayo en el Espacio Cultural “Jawapi” y posteriormente participó del festival de títeres “Titereteando” de Sucre. Muchos grupos y artistas solitarios pasaron por la pequeña salita del “Jawapi”, entre ellos TEATRO DE LOS ANDES presentó el unipersonal “LA MUJER DE ANTEOJOS” en castellano y en la lengua italiana. El actor argentino ARIEL TORRES actuó en el Patio del “Jawapi” en una obra para los niños titulada "Arriba los que van pa' flower- vas mal corazón volvete". Grupo “URGANDO TEATRO” de Sucre mostró el monológo titulado “QUIERO SER HAMLET”, Teatro “LA OVEJA NEGRA” representado por JORGE JAMARLLI presentó el monólogo titulado “SIMBAD EL MARINO”. ESTEBAN CASTELLANOS de la compañía de teatro de México “EL FÉNIX PRODUCCIONES” mostró el monólogo que titula “LOS NIÑOS PERDIDOS”. Teatro “LA CUEVA” presentó “ITACA”, teatro de títeres “PARALAMANO” nos trajo dos de sus obras “OJOS AZULES” y “OTRO HUEVO DEL COLÓN”, teatro de títeres “LA PIRUETA” presentó “FLORES Y HORMIGAS” Organizamos cabaret teatral y grupo francés de títeres “CLACKBRETELLES” utilizó la sala por dos meses para el montaje del espectáculo “PASAMANOS” y su posterior estreno. Durante los días de la semana utilizamos el patio para ensayar los zancos y participar en los eventos en Sucre organizados por el Centro Juana Azurduy.

2ª ETAPA - SUCRE BARRIO VILLA CHARCAS

1) CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO:

EL LUGAR: Trasladamos el proyecto al barrio Villa Charcas, distrito 5 de la ciudad de Sucre, situado detrás de la zona histórica, colonial, la Recoleta. La parte del inmueble que administramos consta de dos ambientes contiguos, de 7,5m de ancho por 11,5m de largo, y 7,5m de ancho por 4m de largo respetivamente, con acceso independiente desde el pasaje sin denominación que baja desde la calle Cacique Titu. Tiene paredes de adobe, piso de cemento y techo de calamina. Aparte de los dos ambientes descritos, se suma el terreno sin delimitación a la fecha actual, que se extiende desde la parte designada del inmueble hasta el límite de la calle Cacique Titu y de extensión de 4m lineales hacia el pasaje sin denominación arriba mencionado.
LA INFRAESTRUCTURA: Trasladamos las graderías, como la sala es tres veces mayor que en Yotala, añadimos bancos, banquitos y tapetes para el público. Rellenamos con cemento los huecos del piso y cambiamos vidrios rotos. Para acondicionar mejor el espacio a requerimientos artísticos, derrumbamos una pared separadora y abrimos una entrada independiente en la otra pared. Disponemos de 4 cuarzos de 500w y equipo de sonido. Teatro de los Andes nos prestó el dimer y una consola de luces. Aumentamos cables y pintamos las paredes. Costuramos un panel para proyecciones de películas.
LA CANCHA: El nuevo espacio no tiene patio pero la cancha de Villa Charcas está situada justo encima, cruzando la calle a 10 metros de distancia. Es de cemento y tiene un lado de graderías.

2) ACTIVIDADES ARTÍSTICO-CULTURALES

Al disponer de mayor espacio del ambiente, agrandamos el carácter del proyecto a formatos pequeños y medianos de trabajos artísticos a presentarse en el lugar. Nos abrimos a disciplinas circenses y pusimos en práctica la idea de proyecciones de películas de contexto social, de otros países, geográficamente lejanos, tales como India, irán, Ucrania, donde se reflejan las realidades de vida cotidiana muy similares a Bolivia. El nuevo ambiente de Espacio Cultural “Jawapi” inauguramos el domingo 18 de mayo de 2008 con dos obras; una para niños “MI PATITO FEO” de títeres “LA PIRUETA”y otra para público mayor “¿TE DUELE?” de TEATRO DE LOS ANDES. El grupo de Francia “CLACKBRETELLES” volvió a Bolivia para participar en el Festival Internacional de Títeres “Festíteres” 2008 de Sucre. Presentaron la obra “PASAMANOS” creada en “Jawapi” y se quedaron de nuevo en nuestra sala para el montaje de su nuevo trabajo titulado “UN DIGNO JINETE”, estrenado en junio en Villa Charcas. Aprovechando que la Alcaldía realizaba mejoras de la cancha del barrio agrandando las graderías, organizamos en la cancha dos funciones al aire libre de la obra “CÍCLOPE” de TEATRO DE LOS ANDES y estrenamos de este modo las nuevas graderías con la vecindad y público presente. Para ayudarnos a mantener el carácter descentralizador y social del Espacio Cultural “Jawapi” realizamos “JORNADAS INTERACTIVAS POR EL DERECHO A LA CULTURA” proyecto apoyado por Defensor del Pueblo – República de Bolivia, gracias a cuyo apoyo podemos presentar mensualmente una función teatral gratuita para los vecinos de los barrios circundantes e instituciones que realizan proyectos sociales. Abriéndonos a disciplinas artísticas de circo realizamos junto con el actor-malabarista colombiano ISAAC MEJÍA DURAN el proyecto auspiciado por la Dirección de Cultura de la Honorable Alcaldía Municipal, titulado ““TALLER Y MUESTRA DE MALABARISMO ESCÉNICO CON SOMBREROS” dentro del marco de las actividades socio – culturales de Espacio Cultural “Jawapi” con niños del barrio Villa Charcas y barrios vecinos. Otra de las actividades que comenzamos en la gestión 2008 es el “MARTES DE CINE”. En asociación con Edgar Guzmán, proyectamos un martes cada dos semanas una película preseleccionada con temática que toca problemas sociales, o documental de artes escénicas ( danza, música, circo). Tanto las “Jornadas Interactivas” como los “Martes de cine” son culminadas con una charla abierta de reflexión sobre el tema tratado en la obra o proyección. Organizamos “NOCHES DE CABARET” espectáculos de variedades, donde el objetivo es divertirse y compartir. Promover a pequeña escala el desarrollo del barrio, venta de productos caseros en el intervalo entre los dos actos y recaudar fondos para la mejora de la infraestructura de Espacio Cultural “Jawapi”.

3) INVERSIÓN Y RECAUDACIONES

Espacio Cultural “Jawapi” es un proyecto sin fines de lucro, dirigido y administrado por “Entre dos Aguas un Teatro” se mantiene de las entradas de dinero, que el grupo recauda por las representaciones de sus obras y realización de talleres y proyectos socio-culturales. Tanto en Yotala como en Villa Charcas los vecinos de escasos recursos económicos entran a las funciones a base de trueque con productos de su canasta familiar. Hemos recibido bolsitas de azúcar, arroz, zanahorias, tomates (¡y no fue una crítica!), locotos, pan, huevos y fruta. Pedimos a los grupos artísticos que se presentan en la sala, que propongan precios moderados de las entradas o hagan otra función a bajo costo para el barrio. Para pagar los gastos de luz, producción y mantenimiento de espacio nos quedamos con el 20 % de las recaudaciones. Otro apoyo que agradecemos mucho y que nos ayuda y beneficia al nivel del interés y la relación con el vecindario, son las becas que las instituciones artísticas ofrecen, como el Estudio de Danza “Amparo Silva” que brindó la posibilidad a 5 niños del barrio a formarse gratuitamente de forma profesional en el arte de la danza clásica, folclórica y contemporánea.

Datos para artístas

Datos para los grupos de teatro, circo,
danza, música y artes afines


1. acuerdos generales:

Como grupo organizador “Entre dos Aguas un Teatro” les invita a presentar sus espectáculos de pequeño y mediano formato en el Espacio Cultural “Jawapi”, bajo las siguientes normas:
- los espectáculos deben ser previamente vistos por uno de los organizadores, para garantizar su buen nivel de trabajo artístico.
- las funciones de las obras serán reservadas con anticipación para los días sábados de cada mes que viene. Los grupos elegirán libremente las fechas según su disponibilidad. Las fechas se reservarán por orden de su llegada.
- el horario acostumbrado para las funciones es las 19:00 horas, sin embargo puede cambiar si forma parte de requisitos del espectáculo.
- los grupos que presentan su trabajo van a disponer del espacio desde la tarde del día que antecede su función, hasta el medio día del día siguiente a su función para el montaje, ensayo y desmontaje de su espectáculo.
- el equipo de luces y sonido de Espacio Cultural “Jawapi” estará a disposición de grupo que presenta la obra bajo supervisión de su montaje y desmontaje por personas autorizadas. Ya que los equipos disponibles son hasta la fecha muy básicos, pedimos amablemente que los grupos traigan sus faros, cables, dimer y consola, o avisen de sus requisitos con mucho adelanto.
- el precio de las entradas será acordado previamente con cada grupo. De acuerdo al carácter social y descentralizador del proyecto, se permitirá la entrada de los vecinos del barrio de escasos recursos económicos a base de trueque, con productos que ofrecen de su canasta familiar.
- el porcentaje de las ganancias es de 80% para el grupo que presenta la obra, quedando el 20% para cubrir los gastos de luz e infraestructura del “Jawapi”. Las ganancias reunidas del trueque son para el grupo que presenta el espectáculo.
- en el caso de que el público no llegase a ser mayor de 10 personas, el grupo que presenta la obra, se quedará con la totalidad de las ganancias de las entradas.
- los grupos estarán condicionados a proporcionar con adelanto una fotografía y un texto acerca de su espectáculo, para la elaboración del material de difusión.
- los gastos del material de difusión y de los programas de mano estarán cubiertos por “Entre dos Aguas un Teatro” y llevarán los logotipos de los auspiciadores de Espacio Cultural “Jawapi”.
- el grupo que presenta el espectáculo colaborará en el reparto del material de difusión y participará de entrevistas para la publicidad de su función.



2. Noche de cabaret

Los interesados en participar el las “Noches de Cabaret” que “Entre dos Aguas un Teatro” organiza un sábado bimestral, pueden inscribirse bajo los siguientes acuerdos:
- los números a presentar de teatro, malabarismo, acrobacia, contorsionismo, títeres, danza, canto, payaso, poesía, magia, zancos y ramas afines serán de 15 minutos máximo. Dado a la falta de infraestructura no se pueden presentar hasta ahora las artes aéreas.
- Los números se reservarán por orden de su inscripción y por sus características escénicas.
- los participantes inscritos deberán presentarse en Espacio Cultural “Jawapi” mínimo 2 horas antes del comienzo del cabaret.
- “Entre dos Aguas un Teatro” servirá un refrigerio en el camarín a los artistas inscritos.
- “Entre dos Aguas un Teatro” dará una entrada de cortesía a los artistas inscritos, para su invitado personal.
- los participantes inscritos harán parte de “Noche de Cabaret” por su libre apoyo y ganas de divertirse. Los recursos económicos reunidos serán en su totalidad para la mejora de Espacio Cultural “Jawapi”.
- la estructura de “Noche de Cabaret” es de dos actos, con intervalo de 15 minutos en el que se realizará la venta de refrigerio. Los vendedores dejarán su libre apoyo económico o de productos para Espacio Cultural “Jawapi”.
- los gastos del material de difusión y de los programas de mano estarán cubiertos por “Entre dos Aguas un Teatro” y llevarán los logotipos de los auspiciadores de Espacio Cultural “Jawapi”.
- los números no serán vistos previamente por los organizadores, por esa razón los artistas que presenten números con contenido político o vulgar serán severamente castigados y expulsados en acto, en medio de su presentación.



2. Talleres

“Entre dos Aguas un Teatro” facilita el Espacio Cultural “Jawapi” para realización de talleres bajo los siguientes acuerdos:
- los talleres deben tener carácter artístico social y duración máxima de una semana.
- el precio de los talleres será acordado previamente con cada Tallerista. El porcentaje de las ganancias es de 80% para la persona o grupo que dicta el taller, quedando el 20% para cubrir los gastos de infraestructura y las mejoras del Espacio Cultural “Jawapi”.
- los horarios de los talleres serán acordados según la propuesta del Tallerista.
- De acuerdo al carácter del proyecto, se dará becas o media becas a niños o adultos del barrio de escasos recursos económicos, según las características de cada taller.

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2016 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 18 (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 11 (1)
    • ►  febrero (2)
      • ►  feb 16 (1)
      • ►  feb 02 (1)
  • ►  2013 (2)
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 25 (2)
  • ►  2012 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 30 (1)
  • ▼  2011 (1)
    • ▼  abril (1)
      • ▼  abr 29 (1)
        • Sin título
  • ►  2009 (2)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 08 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 31 (1)
  • ►  2008 (7)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 04 (1)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 13 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sept 20 (1)
      • ►  sept 05 (1)
    • ►  agosto (3)
      • ►  ago 27 (1)
      • ►  ago 06 (2)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.